El pasticultor
La producción animal moderna está definida hoy en día por la capacidad de ser rentables, y esto significa que debemos producir a bajo costo y que nuestras unidades de producción tienen que ser eficientes para obtener índices de rentabilidad que permitan que estas permanezcan en el tiempo.
Partamos del principio en que los Bovinos son simples transformadores de proteína vegetal (Pastos) en proteína animal (Leche y Carne), cuanto más eficientes sean los rebaños en esta transformación más rentable será su negocio.
No importa en qué punto del trópico se encuentre usted, la Gerencia del recurso pastizal es y seguirá siendo el elemento fundamental de la producción agropecuaria, por lo tanto el éxito o fracaso de su negocio depende del manejo que le demos a este recurso.
Dependiendo de la especialización de su sistema de producción (Sea Leche o Sea carne), los animales requerirán mayores cantidades de proteína para ser más productivos, pero a su vez éstos debe ser eficientes en esta transformación debido a que los costos de producción se incrementa y en mi opinión no lo hacen los ingresos, además mientras menos el sistema de producción dependa de agentes externos menos fluctuaciones económicas tendrá usted en su negocio.
Por tanto estos esquemas nos obligan a ser responsables en la gestión de los pastizales y antes de producir cualquier cosa el sistema debe autoabastecer de alimentos demandados por los animales, tanto en calidad como en cantidad, y es por esto mi querido productor es que nosotros hemos dedicado nuestro tiempo a reflexionar y explicarle a usted como debe ser tomado en cuenta dentro de su sistema la producción y el manejo de los forrajes.
La producción de pastos y forrajes deben esta sustentados por un sistema que permita a la planta ofrecer la mayor cantidad de proteína (como elemento principal) a los animales y la cantidad suficiente de forraje para alimentar a los animales en sus requerimientos, en el entendido que lo pastos por si solos no ofrecen la totalidad requerida por los animales en su dieta básica.
Observemos el siguiente cuadro, ambas flechas indican que a mayor cantidad de tiempo, mayor será la cantidad de forraje producido por la planta, y en el caso de la proteína esta igualmente aumenta con el correr del tiempo, y a partir del día noveno sucede lo que denominamos la LLAMARADA de crecimiento, que es el periodo en donde los pastos incrementan exponencialmente su producción de forraje, dependiendo del tipo de pasto y las condiciones agroecológicas presentes, entre los días 20 al 27, la cantidad de proteína llega hasta su punto máximo y ésta empieza a lignificarse y esto significa que empieza a degradarse y perder su capacidad de alimentar los animales.
Esto se debe a que en la medida que los pastos empiezan a lignificarse el rumen de los bovinos requeriría de mayor esfuerzo para procesar pastos lignificados y por consiguiente los pastos dejan de alimentar (en calidad) a los animales del rebaño.
El Punto Optimo de la Rotación (P.O.R), es el momento preciso en el cual los pastos ofrecen la mejor combinación entre la calidad y la cantidad de forraje a los bovinos y tal como lo vimos anteriormente la alimentación en este punto es el objetivo en la gestión de los pastos y forrajes y este es su objetivo fundamental, es por esto que antes de producir cualquier cosa en su unidad de producción los pastos y forrajes requieren de una mayor atención, ya que de estos depende la producción y la productividad de su empresa agropecuaria.
Por tanto, la producción de proteína vegetal en base a los pastos y forrajes es la manera más económica y sencilla en el trópico de producir comida para sus animales y es por esto mi querido productor que la producción y el manejo de los pastos lo hace a usted UN PASTICULTOR, antes que cualquier otra cosa, y los pastos son y serán siendo el recurso más importante de la gestión ganadera porque tal y como reza el dicho:
…”La Genética entra por la boca”… Somos pasticultores antes que Agrogerentes…
Nuestro objetivo fundamental es consumir los pastos y forrajes en el tiempo óptimo de la rotación, además esto quiere decir que para ser eficientes en el consumo de los mismos debemos establecer los días exactos para el consumo, así como también el periodo de descanso, para que estos estén listos a ser consumidos por los animales.
Esta es la esencia del negocio ganadero en el trópico, le recomiendo leer los grandes Gurús del pastoreo rotacional (Voisin) que nos han explicado estos conceptos desde hace muchos años y todavía estas leyes están presentes, le recomiendo que busque ayuda de profesionales en el área paraqué juntos definan los elementos que usted requiere para una buena gestión del recurso pastizal.
El objetivo fundamental de este curso es enseñarle de manera práctica todos los pormenores que se requieren para el manejo de los pastos, esto quiere decir que con un lenguaje sencillo le explicamos a fondo lo que significa el manejo de los pastos y forrajes, a pesar de que estos temas son altamente técnicos, debemos estar claros que nuestro objetivo es enseñarle a usted los aspectos fundamentales y le recomendamos que busque ayuda de los profesionales en la materia, para lograr adaptar estos sistemas en su finca.
Estimado Productor puede obtener acceso en nuestra exclusiva comunidad agropeucuaria siguiendo este vinculo http://agrogerente.com/index-33.html
Si tiene algun comentario o consulta no dude en hacerlo a traves de mail@agrogerente.com